MARÍA DEL MAR TRIGO- Encargada de APICAMPUS
Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía la profesora de la Universidad de Málaga y encargada del proyecto, María del Mar Trigo.
Llevamos lo tradicional a la ciudad. Hace unos días se conmemoraba el Día Mundial de las Abejas, momento para recordar la importancia de estos insectos polinizadores para el sostenimiento de la vida y la biodiversidad. El cambio climático y el uso de pesticidas están poniendo en serio riesgo a esta especie. Por eso, la Universidad de Málaga está trabajando en un proyecto multidisciplinar de investigación cuyo objetivo es promover el desarrollo de la apicultura en ambientes urbanos, aumentar la concienciación sobre la importancia de las abejas y otros insectos polinizadores y fomentar el estudio de las propiedades de los productos apícolas. Se trata del proyecto APICAMPUS, financiado por el I Plan Propio del Vicerrectorado de Smart-Campus, que ha dado un nuevo paso en el progreso de su investigación con la instalación de dos colmenas en el campus universitario de Teatinos.
La profesora de la UMA y encargada del proyecto, Mar Trigo, explica que las ciudades constituyen para las abejas son un pequeño oasis para las abejas, ya que la presencia de jardines con flores durante todo el año son una fuente de subsistencia cuando desaparecen las plantas en el entorno natural. No obstante, matiza que este estudio es experimental para estudiar el comportamiento de estos insectos y, en base a resultados, trasladarlos a otros estamentos.
Innovación
Este proyecto innovador, alineado con las acciones del Vicerrectorado de Smart-Campus enmarcadas en el pilar de “Naturaleza y Medioambiente” y con el plan de objetivos y metas ambientales, supone una de las primeras experiencias de apicultura urbana en Andalucía. Además, constituye una nueva línea de acción a nivel académico. El proyecto para desarrollar la apicultura en ambientes urbanos ha elegido la cubierta de la Facultad de Ciencias, en Teatinos, para emplazar el prototipo: una colmena tradicional de madera tipo Langstron y un novedoso tipo de colmena de poliestireno.
- Las cooperativas andaluzas promocionan el consumo de miel local como garantía de salud y sostenibilidad
- El proyecto ‘Andalucía consume crítico’ promueve el consumo responsable y de proximidad facilitando la difusión de iniciativas de producción local
- La protección de la naturaleza y su fauna como la mayor expresión cultural es la esencia de la recién constituida plataforma Tauro Vivo
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn