Andalucía recibirá más fondos de la Unión Europea en el nuevo período 2021-2027. Este cambio se produce después de que el Producto Interior Bruto haya vuelto a quedar por debajo del 75% de la media de la UE, y por lo tanto entre las regiones más a la cola de la Unión. Andalucía va a incrementar los fondos recibidos un 5 por ciento y eso que los fondos generales se han reducido esa misma cantidad, un 5 por ciento, como consecuencia de la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Juan Manuel Faramiñán, catedrático de Derecho Público de la Universidad de Jaén y experto en la UE, recuerda que,además recuerda que se ha reducido el número de regiones más atrasadas. Andalucía mejoró su posición en el anterior marco, y pasó a estar en las regiones en transición. En el anterior marco comunitario, de 2014 a 2020, Andalucía recibió 6.700 millones de euros, de los fondos Feder, Fondo Social Europeo y Fondo de Desarrollo Rural. Juan Manuel Faramiñán asegura que los fondos que España y Andalucía reciben desde 1986 han sido bien aprovechados. Estos fondos, ahora más cuantiosos, tendrán que ir destinados a la creación de empleo, para las infraestructuras y para atender a las personas inmigrantes.
- ONGs, la Junta y ayuntamientos se coordinan para generar un protocolo eficaz de atención a las mujeres inmigrantes embarazadas a su llegada
- Disminuye el número de trabajadores por cuenta propia en Andalucía durante el mes de agosto
- Seis proyectos andaluces han resultado seleccionados como beneficiarios de la convocatoria ‘Destinos Turísticos Inteligentes’
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (23.0MB)