Menú Cerrar

‘Los proyectos Next Generation deben tener la cohesión territorial como uno de sus ejes para que incidan en una recuperación real’, Rafael Ripoll, asesor de CESUR en asuntos europeos

RAFAEL RIPOLL-CESUR

Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía Rafael Ripoll, asesor de CESUR en asuntos europeos. Profesor de Derecho de la Unión Europea y Director del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Católica de Valencia.

Seguimos analizando cuestiones relacionadas con los fondos Next Generation. Lo hacemos ahora desde la perspectiva de las empresas, y siguiendo el encuentro online «Puesta al día y evolución de los fondos Next Generation para la Recuperación», que ha organizado la Asociación de Empresarios del Sur, Cesur, con la participación de expertos y expertas en asuntos europeos.

Durante una hora, Ripoll ha desgranado las claves de los requisitos marcados por Bruselas y canalizados por el Gobierno de España para que los proyectos que se presenten por parte de las entidades, tanto públicas como privadas, puedan ser beneficiados con estos fondos de 140.000 millones de euros que tratarán de regenerar nuestra economía afectada por la pandemia del Covid-19.


Compartir

Relacionado