Menú Cerrar

La primera imagen captada de un agujero negro permitirá grandes avances científicos

JOSÉ LUIS GÓMEZ – Instituto de Astrofísica de Andalucía

Para este imagen  ha contribuido el observatorio del Pico Veleta, en la provincia de Granada.

El agujero en cuestión se encuentra en la galaxia M87, a 55 millones de años luz de nuestro sistema solar, y se estima que cuenta con una masa 7.000 millones mayor que la del sol. Este relevante logro confirma una vez más la teoría de la relatividad de Albert Einstein y se ha realizado de manera conjunta. En este hito han trabajado centenares de científicos de diferentes disciplinas. Entre ellos se encuentra José Luís Gómez, investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas en el Instituto de Astrofísica de Andalucía, que destaca en la Onda Local de Andalucía, que ha sido indispensable la colaboración internacional de la comunidad científica para la consecución de este hallazgo.

Este descubrimiento permitirá hacer pruebas más precisas que nunca de la teoría de la relatividad, y  entender mejor el funcionamiento de la gravedad, que no puede ser más intensa de lo que es en el horizonte de sucesos de un agujero negro. José Luís Gómez se muestra contento por la participación del Observatorio de Pico Veleta  en un descubrimiento relevancia universal.

Este hallazgo es una comprobación más de  la validez de las teorías físicas concebidas por Albert Einstein, vigentes desde hace un siglo, y su compatibilidad con la mecánica cuántica.


Reproducir

Compartir

Relacionado