DE ESTE A OESTE – FRANCISCO CASTEJÓN – Ecologistas en Acción
Prescindir de la energía nuclear no tiene porqué aumentar la factura si se acompaña de medidas de impulso de las energías renovables. Así lo ha señalado esta mañana en la OLA, Francisco Castejón, responsable de Energía Nuclear de Ecologistas en Acción, después de que que el Gobierno central haya anunciado que no va a renovar la autorización de la central nuclear de Santa María de Garoña, en Burgos. Es la más antigua de las siete que operan en España y su actividad lleva parada desde diciembre de 2012. En Andalucía no existe ninguna central nuclear pero hay dos puntos vinculados a este tipo de energía: en el municipio cordobés de Hornachuelos se ubica el único almacén de residuos radioactivos de baja y media actividad de toda España. Es el cementerio de El Cabril donde los residuos se clasifican y almacenan. El otro punto, más conocido, es Palomares, el municipio almeriense donde en 1966 tuvo lugar un accidente nuclear en el que la Fuerza Aérea de Estados Unidos perdió un bombardero con las armas nucleares que portaba. Francisco Castejón denuncia que, a pesar del tiempo transcurrido, no se ha hecho un trabajo de limpieza y recuperación de la zona.
“Es un peligro que nueve países tengan armas nucleares más potentes que la de Hiroshima; por lo que incluso la ONU ha decretado el Día contra los Ensayos Nucleares al ser también un riesgo”, Juan José Ruiz, RANA
“Las afecciones sobre la salud por el accidente de Palomares aún no se conocen porque todo ha estado rodeado del secreto y el silencio”, Francisco Castejón, portavoz de Ecologistas en Acción y físico nuclear
“Intentamos mejorar la situación de los niños y niñas bielorrusos que todavía sufren las consecuencias de la catástrofe nuclear de Chernóbil”, Estebina Martos, presidenta de La Sonrisa de un Niño
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (12.3MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn