DE ESTE A OESTE – FRANCISCO TERRÓN – Sindicato de Periodistas de Andalucía
La precariedad en el periodismo ha empeorado con el tiempo y tienen efectos en la calidad y la credibilidad de la información. Así lo ha señalado esta mañana en la OLA, Francisco Terrón, secretario general del Sindicato de Periodistas de Andalucía. Recuerda la importancia de defender el derecho a la comunicación como un elemento fundamental para la democracia y la ciudadanía. Advierte también de los graves riesgos de la concentración mediática. Y es que la mayoría de las concesiones de radio y televisión quedan en los grandes grupos mediáticos. Desde el sindicato denuncian que la legislación actual pone trabas para que la ciudadanía encuentre sus propios canales de comunicación. El Sindicato de Periodistas de Andalucía ha realizado un Congreso de donde ha salido una nueva ejecutiva y donde aprobado también varias resoluciones en cuanto a comunicación con perspectiva de género, la derogación de la Ley Mordaza, se ha pedido acabar con los bloques de información electoral y se reclamó la creación de plazas de estructura de periodistas en la administración.
Experta asegura que el periodismo tiene una gran responsabilidad en la percepción social del cambio climático y cree que se deben abordar las causas y no solo de las consecuencias
“Hay que contextualizar las informaciones pero para eso hace falta formación. El problema es que estamos en un mundo que no invierte en periodismo sino en tertulianos” Javier Bauluz, premio Pulitzer
“Se está produciendo una involución de los medios públicos y del periodismo como servicio a la ciudadanía”. Enrique Bustamante (catedrático Comunicación Audiovisual y Publicidad UCM)
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (18.8MB)