DE ESTE A OESTE – GABRIELA VÁZQUEZ – Ecologistas en Acción
En nuestro tiempo dedicado a América Latina hoy nos fijamos en los transgénicos, que están determinando importantes cambios en la realidad social y económica de muchos países latinoamericanos, sobre todo en el mundo rural. En el último tiempo el Gobierno boliviano anunciaba que no aceptaría la ampliación del uso de semillas transgénicas para la producción de maíz, algodón y caña de azúcar. En 2012 se aprobó en la Asamblea Legislativa de Bolivia la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para el Vivir Bien. Años después llegó la Ley de Revolución Productiva y Agropercuaria. La iniciativa, según el Gobierno, busca proteger el patrimonio genético y la riqueza de la biodiversidad de Bolivia. Desde la oposición y dirigentes productores acusaron a esta norma de fomentar los transgénicos. El Gobierno de Evo Morales lo negaba y su ministro de la Presidencia, Carlos Romero, asegura que “Por el contrario, prohíbe los transgénicos”. Pero este es solo un caso, en América Latina el cultivo de transgénicos sigue creciendo y ha alterado ya los modos tradicionales de la agricultura en aquella parte del mundo. Gabriela Vázquez, integrante del área de Agroecología de Ecologistas en Acción.
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()