Hablamos de una cuestión que preocupa a mucha gente y que hace también cambiar hábitos de vida y acciones tan cotidianas como la alimentación.
Nos referimos al bienestar animal o, mejor dicho, a las carencias o incluso al maltrato que pueden suponer algunas formas de cría de animales para el consumo humano. Es algo que se ha puesto más que nunca en el centro del debate porque se va tomando conciencia de que nuestros actos tienen repercusiones en otros seres vivos.
En torno a esto hay leyes, normativas, sellos y reglamentos. Pero surge la pregunta, ¿tenemos las personas consumidoras todas las herramientas a nuestro alcance para saber distinguir un producto con garantías de bienestar animal del que no las tiene? Y aquí surge un concepto: la ganadería ecológica.
Esta tiene como objetivo ofrecer alimentos de origen animal de gran calidad, tanto desde el punto de vista sanitario como del nutritivo. La ganadería ecológica evitar el uso de productos químicos durante todo el proceso productivo, respeta y conserva el medio y el entorno natural y ejerce un respeto máximo hacia el bienestar de los animales. Hablamos con Inmaculada Casasola, veterinaria técnico de certificación de CAAE, entidad de ámbito internacional en certificación ecológica.
- Los Órganos de Gobierno de la FAMP acuerdan por unanimidad reivindicar a la Junta el protagonismo del municipalismo en la toma de decisiones para la reconstrucción social y económica de Andalucía
- FAMP y EMA-RTV consolidan su colaboración con la puesta en marcha de un ‘Laboratorio Participativo para la comunicación y el marketing institucional en la administración local de Andalucía’
- ‘Si se aplica el real decreto que autoriza a los ayuntamientos el uso del superávit, la provincia de Sevilla podría disponer de 150 millones de euros frente a los 15 autorizados’, Fernando Rodríguez Villalobos, FAMP
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn