Menú Cerrar

Cinco años sin la poeta y rapera cordobesa Gata Cattana, que dejó en sus versos un potente mensaje por la justicia social y el feminismo

GATA CATTANA

Hay mujeres que dejan tal estela que nos invitan a caminar por su senda aunque ya se hayan marchado definitivamente.

Esa que escuchan es la voz, el pensamiento, el interior de una mujer hecho arte que no podrá jamás repetirse. Ella es Gata Cattana. Hace cinco años que esta joven poeta cordobesa moría en Madrid dejando un disco a punto de editar y un poemario recién publicado. Nos dejaba dos días después del 28F de 2017.

Lisístrata, este tema que forma parte del último disco que grabó y que vio la luz tras su muerte, cuando contaba con apenas 25 años, es un buen ejemplo de su reivindicación en la lucha de las mujeres: “Déjame ser otra cosa que no sea un cuerpo”… Así, el álbum bajo el nombre de Banzai llegó cargado de introspección, en busca de todo aquello que pudiese aportar al rap y huyendo de los estigmas propios dentro de la industria como son el machismo o la marginalidad.

Cada 28 de febrero y cada 8 de marzo, por la garra de sus letras y su mensaje, el rostro y los versos de Gata Cattana están en las paredes de las ciudades y los pueblos. Una referente andaluza, escritora, cantante y politóloga, una voz que, todavía hoy, cinco años después, sigue latiendo y siendo referente para las nuevas generaciones que luchan contra las desigualdades.


Reproducir

Compartir

Relacionado