DE ESTE A OESTE – GERARD CANALS – Proactiva Open Arms
Hoy se reúnen las ocho oenegés que trabajan en el Mediterráneo en el rescate de personas migrantes con representantes del Gobierno de Italia y a varios altos cargos de la Guardia Costera italiana. En estos encuentros se quieren fijar un código de conducta como viene reclamando el gobierno italiano desde hace semanas, si no, ha señalado, no permitirá el desembarco de personas migrantes rescatadas en sus costas. Gerard Canals, jefe de misión Mediterráneo de la oenegé Proactiva Open Arms. Rechaza las acusaciones de que el trabajo que realizan genere un efecto llamada. Aseguran que si hubiera vías reguladas para la solicitud de asilo, la situación sería menos grave. Entre las medidas que el Gobierno ha planteado están la prohibición de entrar en aguas territoriales libias, la obligación de llevar encendido el radar de localización, el compromiso de no comunicarse o enviar señales luminosas para facilitar las partidas de embarcaciones ni contactar con traficantes, la obligación de certificar la preparación técnica de los socorristas, de recibir a las autoridades policiales a bordo y de cooperar con las autoridades en el lugar de desembarco. Declarar las fuentes de financiación es otra de las disposiciones del código.
“La gestión de la inmigración se articula en términos de guerra y el trato es inhumano y degradante”, Marga Martínez, catedrática de Derecho Penal
Comienza la evaluación del tercer Plan Integral para la Inmigración basado en la gestión de la diversidad para lograr la plena integración de la población inmigrante de Andalucía
APDHA denuncia que el mensaje de Rajoy sobre actuar en los países de origen de la inmigración es incompatible con los recortes en cooperación que está aplicando
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (12.1MB)