Menú Cerrar

El machismo: una enfermedad de transmisión social cuya vacuna es la educación según Mujeres Juezas

DE ESTE A OESTE – GLORIA POYATOS – Asociación de Mujeres Juezas, AMJE

El último estudio elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, refleja que casi el 30% de la juventud de entre 15 y 29 años cree que la violencia machista es normal en la pareja y el 21% considera que es un tema politizado y que se exagera. Estos datos, según Gloria Poyatos, presidenta de la Asociación de Mujeres Juezas, AMJE, demuestran que no se está trabajando la igualdad como tema transversal en la educación. Cree que esta es la causa principal de que el machismo se perpetúe entre la juventud. Gloria Poyatos califica la violencia hacia las mujeres como pandemia e insiste en que ya hay que hablar de terrorismo machista. Lamenta que se banalicen las altas cifras de víctimas mortales y que las mujeres no tengan la presencia necesaria ni en los poderes públicos ni judiciales porque esto, afirma, transmite un mensaje de inferioridad de las mujeres en la sociedad. Gloria Poyatos alerta también del aumento de noticias sobre denuncias falsas cuando, aclara, sólo representan el 0´002% del total. La Asociación de Mujeres Juezas es pionera con el proyecto “Educando en Justicia Igualitaria” con el que la juventud puede vivir juicios reales e incluso, simularlos para empatizar con las víctimas y concienciar sobre la violencia machista y los micromachismos.


Reproducir

Compartir

Relacionado