Menú Cerrar

El sector pesquero afronta los retos del relevo generacional y la competencia desleal por la falta de regulación europea

Javier Garat (secretario general de CEPESCA) y Basilio Otero (secretario de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores) 

Damos importancia a la mar y sus recursos.

Lo hacemos en el marco de la petición que ha hecho la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, a la Comisión Europea para que las ayudas pesqueras favorezcan la mejora de las condiciones laborales y de salud a bordo, la eficacia energética y la incorporación de jóvenes al sector. Alicia Villauriz se ha reunido por videoconferencia con la nueva directora general de Pesca y Asuntos Marítimos de la Comisión, Charlina Vitcheva, para analizar las prioridades españolas en este ámbito, entre ellas el futuro marco presupuestario de la Unión Europea para 2021-2027.

También han hablado sobre la renovación de determinados acuerdos pesqueros de la UE y sobre el impacto de la Covid-19 en el sector. Hablamos con Javier Garat, secretario general de CEPESCA, y con Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores.

Situación de la pesca

En relación al próximo Fondo Europeo Marítimo y Pesquero (FEMP), España ha mostrado su interés en que las subvenciones amparen medidas para mejorar las condiciones laborales o el relevo generacional, “respetando el límite de capacidad total” fijada para cada país, de acuerdo con el Ministerio. La secretaria general ha remarcado su firme compromiso para trabajar con la CE en favor del objetivo común de “asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera”, según la misma fuente.


Reproducir

Compartir

Relacionado