JOSÉ BLAS FRNÁNDEZ-Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales
Así lo transmite en la Onda Local de Andalucía José Blas Fernández, presidente del Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Graduados Sociales.
El Covid-19 ha provocado un aumento de los conflictos sociales que acaban en los juzgados debido a causas como el incremento de la población desempleada, un mayor riesgo de exclusión social, el crecimiento de las diferencias socio-económicas o más psicopatologías mentales, entre otros motivos, y todo ello ha derivado en un aumento de la conflictividad en todas las áreas de la sociedad en muchos ámbitos. Por ejemplo, en el de las familias, con un aumento de las separaciones, el incumplimiento de los convenios, los conflictos familiares, las herencias con la gran cantidad de fallecimientos, los impagos de pensiones… Pero también en otros marcos como el del consumo (problemas con hipotecas o préstamos impagados), el laboral (por el aumento de despidos, ERTE o problemas de reinserción laboral), el inmobiliario (por la dificultad de pago o, desahucios), el empresarial (por las grandes dificultades económicas que conlleva esta crisis) o el comunitario (el aumento del tiempo en casa ha producido el aumento de los conflictos vecinales o impagos a las comunidades).
Incluso en el propio ámbito sanitario aumentan los conflictos, con las posibles denuncias de la gestión de esta crisis, así como de la dificultad para atender con normalidad y calidad lo que hasta ahora se estaba atendiendo. Precisamente esta conflictividad, unida al colapso judicial por el parón de todo el sistema, provoca que la solución no se encuentre en la vía judicial sino en una solución extrajudicial en la que cobra una gran importancia la mediación.
- Las empresas andaluzas reclaman medidas efectivas para garantizar la supervivencia del tejido productivo
- El Consejo Andaluz de Graduados Sociales reclama medidas realmente extraordinarias y ágiles para garantizar el mantenimiento de empresas y empleos
- La sostenibilidad del sistema público de pensiones por jubilación preocupa al Consejo de Graduados Sociales