Menú Cerrar

Granada acoge el I Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

DANAE MOLINA – Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias

Si algo hemos aprendido, en especial desde que estalló la pandemia, es la importancia de acercar la ciencia.

La generación de conocimiento a ritmo vertiginoso y los resultados tan beneficiosos que implica en diversos ámbitos, especialmente en la salud… También es reseñable la capacidad de respuesta rápida ante situaciones de urgencia. Todo esto que estamos contando se da la mano con el futuro. Y lo hace en el Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias. Nace en Granada, y desde ayer y hasta el 22 de julio acoge a más de 450 estudiantes de 61 universidades de todo el mundo.

Las y los asistentes asisten a charlas de disciplinas como la medicina personalizada, la conservación de la biodiversidad, el desarrollo de terapias frente a determinados microorganismos y reproducción asistida. Pero el congreso no cuenta tan solo con estas ponencias. Habrá dos mesas redondas para abordar las opciones laborales que ofrecen las biociencias y la relación entre la educación universitaria y el mundo laboral. Un puente que une presente y futuro de un término, biociencia, que engloba a la biología, la química, la física, la tecnología médica, la farmacia, la informática, las ciencias de la nutrición o la tecnología medioambiental. Hablamos con Danae Molina, presidenta del Congreso Estatal de Estudiantes de Biociencias.


Reproducir

Compartir

Relacionado