El Tratado Global de los Océanos de la ONU pretende, entre otras cosas, crear santuarios marinos en el 30% de los océanos para 2030. Sin embargo, desde Greenpeace denuncian la lentitud en la toma de decisiones políticas en el marco de este texto. Pilar Marcos, responsable de campaña de océanos de Greenpeace, asegura que la emergencia oceánica no ha compasado con la emergencia política.
Pilar Marcos incide, además, en el posicionamiento ideológico de países como China y Rusia, que, asegura, no contemplan la conservación marina. Asegura que estas posiciones políticas entorpecen en gran medida la salida adelante del Tratado Global de los Océanos, incidiendo en que pretenden que el mar sea una despensa de recursos económicos y no patrimonio común que conservar a largo plazo.
- La Plataforma Barrios Hartos cifra en torno a 25.000 las personas que sufren los cortes de luz en Sevilla
- CECU pide medidas para proteger a los consumidores por el aumento de solicitud de créditos al consumo
- Sanitarios se muestran dialogantes y satisfechos tras la primera reunión con la Mesa Sectorial de Sanidad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()