Menú Cerrar

Greenpeace denuncia la lentitud del Tratado Global de los Océanos de la ONU

PILAR MARCOS – Greenpeace

El Tratado Global de los Océanos de la ONU pretende, entre otras cosas, crear santuarios marinos en el 30% de los océanos para 2030. Sin embargo, desde Greenpeace denuncian la lentitud en la toma de decisiones políticas en el marco de este texto. Pilar Marcos, responsable de campaña de océanos de Greenpeace, asegura que la emergencia oceánica no ha compasado con la emergencia política.

Pilar Marcos incide, además, en el posicionamiento ideológico de países como China y Rusia, que, asegura, no contemplan la conservación marina. Asegura que estas posiciones políticas entorpecen en gran medida la salida adelante del Tratado Global de los Océanos, incidiendo en que pretenden que el mar sea una despensa de recursos económicos y no patrimonio común que conservar a largo plazo.


Reproducir

Compartir

Relacionado