Europa Cuenta analiza la política europea de cohesión y la política europea de cohesión e impulso al sector marítimo y pesquero.
La Comisión Europea aprobó en 2014 para la aplicación septianual del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca en España una partida presupuestaria cercana a los 1.200 millones de euros, cantidad completada por el Estado y las comunidades autonómas con otros 400 millones de cofinanciación.
Desde 2007, las entidades asociativas encargadas de capilarizar territorialmente buena parte de las ayudas europeas marítimas y pesqueras están integradas en una red nacional formada por los llamados grupos de acción local de pesca. Los GALP operan en comarcas pesqueras del litoral de un modo similar a cómo lo hacen los conocidos grupos de desarrollo rural en las áreas agrícolas del interior, tratando de fomentar la participación pública, privada y ciudadana en la dinamización ecosocial de sus zonas de actuación con el respaldo de fondos europeos de cohesión regional como FEADER y en este caso como el FEMP. Nicolás Fernádez Muñoz, presidente del GALP Litoral Cádiz-Estrecho es uno de los intervinientes del programa 11 de Europa Cuenta. También es secretario de la centenaria cofradía de pescadores de Conil de la Frontera y máximo responsable de la Organización de Productores Pesqueros Artersanales Lonja de Conil (OPP72).
En el Puerto de Santa María se encuentra desde 2007 la sede del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía, una fundación sin ánimo de lucro cuyo patronato está integrado por treinta empresas proveedoras de servicios de la industria alimentaria, asociaciones pesqueras, organismos autonómicos y las universidades de Cádiz y Granada. También interviene en la entrega 11 de Europa Cuenta Juan Manuel García de Lomas, además de ser biólogo especializado en cultivos marinos, es también desde su fundación el director gerente del Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía.
Europa Cuenta
Europa Cuenta es un espacio divulgativo acerca del modo en el que las ayudas comunitarias contribuyen a la cohesión económica, social y territorial de los 786 municipios rurales y urbanos del territorio andaluz. Cada semana ofrecemos un tiempo de radio dedicado al análisis y la reflexión sobre cómo los fondos europeos influyen en el día a día de nuestra ciudadanía.
- El Comité Económico y Social Europeo considera a la sociedad civil el centro del proyecto de Europa
- Los fondos europeos ligados a la generación de conocimiento tienen como aspecto clave comprender y conservar el funcionamiento de la biodiversidad
- La Comisión Europea se compromete a atajar la brecha salarial entre hombres y mujeres a través de una estrategia de igualdad
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn