Juan Francisco Ruiz – Asociación de Agentes de Innovación Local de Andalucía
Seguimos con más reivindicaciones en el plano laboral.
Estas nos llegan desde un servicio muy importante para los municipios con menos de 20 mil habitantes y que capacita a las personas usando las TIC como herramienta para que sean ellas el motor de transformación de sus comunidades. Hablamos de Guadalinfo. La red pública andaluza de 760 centros de competencias digitales cofinanciada por la Junta y las ocho diputaciones provinciales. Está gestionada por el Consorcio Fernando de los Ríos.
El primer centro Guadalinfo abría sus puertas el 17 de mayo de 2003 en La Puerta de Segura, en Jaén. Desde entonces, muchos de sus trabajadores y trabajadoras, los agentes de innovación, cobran lo mismo desde hace 18 años y encadenan contratos temporales. Así lo indican desde la Asociación de Agentes de Innovación Local de Andalucía. Nacía este mayo para defender los derechos del colectivo. Critican que varios compañeros y compañeras llevan meses sin cobrar por los impagos.
También que hay muchos ayuntamientos a los que se les debe, desde varias diputaciones, las cuantías correspondientes a los años 2020 y 2021, que se corresponden con el 33% de los salarios de las y los agentes de innovación. Recalcan, que esa falta de pagos está provocando que, en algunos municipios, se esté pensando si seguir con el proyecto Guadalinfo o no. Atendemos a estas reivindicaciones justamente cuando estos días se está celebrando el Congreso Anual de la Red Guadalinfo, ‘Más cerca, más digitales’. Hablamos con Juan Francisco Ruiz, presidente de la Asociación de Agentes de Innovación Local de Andalucía y agente de innovación en Víznar (Granada)
- La Plataforma en Defensa del Castañar se presenta en Fuenteheridos con el objetivo de proteger una de las actividades económicas más importantes para la sierra de Huelva
- ‘Andalucía de Este a Oeste’ nos lleva esta semana descubrir el yacimiento almeriense de Mojácar la Vieja
- Andalucía inicia el proceso de vacunación de terceras dosis entre 4.000 y 5.000 personas al día
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()