Fotografía: EFE
Nos acercamos a la situación del campo después de que las organizaciones agrarias hayan denunciado la existencia de una guerra de precios que afecta a los productos agrícolas y ganaderos.
¿Qué es lo que está pasando con esa guerra de precios? Pues que en un momento en el que la pandemia ha afectado a la capacidad adquisitiva del consumidor final, las grandes cadenas compiten por no perder cuota de mercado bajando los precios de los productos de primera necesidad.
UPA Huelva ya denunció en sus perfiles de redes sociales el pasado 16 de febrero la existencia de una “guerra de precios” que afecta a los productos agrícolas y ganaderos. En un momento en el que la pandemia ha afectado a la capacidad adquisitiva del consumidor final, las grandes cadenas compiten por no perder cuota de mercado bajando los precios de los productos de primera necesidad. Precisamente, hoy hemos contado con su secretario general, Manuel Piedra.
- ‘Es una buena noticia la suspensión temporal de los aranceles estadounidenses al aceite de oliva, aunque esperamos que sea definitiva’, Miguel Cobos, UPA Andalucía
- ‘Hay que aprovechar que el sistema agronómico y las situaciones climáticas de Andalucía ayudan a que nos adaptemos con más facilidad a la producción ecológica’, Álvaro Barrera, Ecovalia
- ‘Necesitamos que la PAC contemple a las mujeres como esenciales para el campo y como personas que fijan la población en el territorio’, Inmaculada Idáñez, Mujeres del Medio Rural