MARÍA JOSÉ GÓMEZ – Federación Al-Andalus
La Federación de Consumidores Al-Andalus pone a disposición de las personas consumidoras una herramienta de consulta que les permitirá conocer mejor qué tipo de ingrediente se encuentra detrás de los códigos numéricos y de las denominaciones -a veces impronunciables- que aparecen en las etiquetas de los alimentos.
Se trata de una base de datos llamada `Ingredientario‘ y que podemos consultas en la página web de la Federación. Allí podemos consultar los componentes que aparecen en las etiquetas de los alimentos si no sabemos qué significan. Según María José Gómez, portavoz de la Federación de Consumidores Al-Andalus, se pretende, además, que este apartado se vaya completando con las referencias a ingredientes sobre los que las personas realicen consultas y que no fueron incluidos al principio.
Menos plástico es más vida
Esta no es la única medida impulsada desde Al-Andalus respecto a la alimentación. No solo nos ayudan a saber qué comemos con el ´Ingredientario´, sino que conciencian a la juventud sobre cómo comemos para poder reducir los plásticos. Se trata de la campaña ´Menos plástico es más vida´. Está dirigida a la población escolar de Andalucía y a las personas de su entorno para concienciar sobre el problema que supone el exceso de residuos de plástico.
- Sanidad, telecomunicaciones y banca, los sectores con más denuncias por vulnerar los derechos de las personas consumidoras
- La campaña «Yo compro en mi pueblo» busca fomentar el consumo local y de cercanía en la localidad sevillana de Guillena
- El recibo de la luz muestra una subida de un 78 por ciento en sólo 15 años
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()