GUILLENA AL DÍA – Programa 4000
Esta tradición fue reconocida por el Ministerio de Cultura y Deporte en abril de 2019 como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial
Para celebrar su programa número 4.000, los compañeros de Onda Guillena Radio emitieron su magazine ‘Guillena al día’ desde el interior del campanario de la parroquia de Nuestra Señora de la Granada, donde realizaron una grabación histórica sobre los diferentes tipos de toques manuales de campana. El espacio dirigido y presentado por Carlos Valdivia y Mónica Merino contó con la presencia de Juan Antonio Silva, que explicó con todo lujo de detalles la finalidad del toque de las campanas y su importancia.
Declarado patrimonio inmaterial cultural, el toque manual de campanas tiene un lenguaje propio. Los toque civiles servían para avisar a la población de catástrofes naturales, fuegos, avisar de una persona perdida, orientar a los caminantes o para reunir a los vecinos a reuniones. El más duradero en el tiempo recibe en nombre de arrebato y servía para que los vecinos acudiesen a ayudar ante una catástrofe.
Los toques religiosos siguen teniendo mucha más presencia actualmente. Los más famosos: el toque a misa, que se puede oír de lunes a sábado en horario de tarde y los domingos por la mañana; el ángelus, que se puede oír a las 6 de la mañana, a las 12 del mediodía y a las 6 de tarde, o el toque de clamor, que anuncia la muerte de algún vecino. Desaparecidos ya los maitines que invitaban a comenzar el día con una oración o los que anunciaban la agonía del Papa, entre otros.
Las campanas mudas
Solo unos días al año las campanas se quedaban en silencio: del Jueves al Sábado Santo. Para anunciar la pasión, el repique era sustituido por una matraca, lo que se convertía en una divertida ocasión para los más pequeños. El Sábado Santo, tras el “Gloria”, el silencio de las campanas se rompía y se anuncia la resurrección.
Lee y escucha el reportaje entero aquí.
- La encina milenaria de los Llanos de Don Juan, en Rute, es una de las galardonadas en el concurso Árbol del año
- Las Cabezas de San Juan premiará en su Carnaval a la mejor canción para el fomento de la igualdad y contra la violencia de género
- El municipio jienense de Cazorla presenta la nueva red de senderos históricos para potenciar el turismo cultural y de naturaleza
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (15.2MB)