Menú Cerrar

«Los canales cortos son una forma de dignificar el trabajo de los productores y garantizar que obtienen unos precios justos por su labor», Gustavo Duch, coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas

[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/14_06_03_GUSTAVO_DUCH.mp3″]

Así lo señala Gustavo Duch, coordinador de la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas, que ve en este equilibrio de la cadena alimentaria una de las ventajas de los canales cortos frente al modelo de agroindustria que se basa en múltiples intermediarios. Gustavo Duch reconoce que se está dando un incremento de estas iniciativas en el último tiempo pero cree que no se debe tanto a la llamada crisis económica como a la voluntad política por cambiar el modelo comercial. Gustavo Duch señala que el modelo de soberanía alimentaria es el más extendido y que el 80 por ciento de los alimentos en el planeta se comercializan en canales cortos o informales y supone el sustento de la mayoría de los campesinos del mundo.

Reproducir

Compartir

Relacionado