Modelo de viviendas colaborativas para personas mayores.
Se trata de un modelo de gestión que puede ser una alternativa a las residencias, en forma de cooperativa, y en la que las y los usuarios pueden disponer de su vivienda individual pero con servicios comunes que cubran sus necesidades. También deciden sobre el diseño del espacio y su gestión posterior. Y no solo eso, las viviendas colaborativas persiguen luchar contra la soledad y la despoblación. Ya que las personas mayores naturales del entorno rural no se verán obligadas a abandonarlo…
Pues reuniendo estos ingredientes, la Escuela de Impacto Social del centro de innovación social de la Diputación de Málaga presentaba la semana pasada un ejemplo de “SENIOR COHOUSING”. Hablamos con José Carlos Rodrigo, presidente y socio fundador de la cooperativa Hábitat Colaborativo, y con Natacha Rivas, vicepresidenta cuarta y diputada de Innovación Social de la Diputación de Málaga.
- La victoria del Partido Conservador en las elecciones en el Reino Unido pone fin a tres años de incertidumbre en relación al Brexit en el Campo de Gibraltar
- El Brexit y el cierre de fronteras afectarán a 18.000 personas y a la economía de la zona del Campo de Gibraltar
- Investigadores de las Universidades de Sevilla y Huelva certifican el hallazgo de una huella de adolescente neardental en Gibraltar
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.7MB)