Esta semana en Europa en Casa tratamos de saber más acerca del importante papel económico y social que a nivel comunitario desempeñan los derechos con los que contamos como personas consumidoras y ciudadanos europeos, derechos que las circunstancias actuales nos obligan más que nunca a corresponderlos con una serie de obligaciones que se traducen en una toma de conciencia sobre la responsabilidad medioambiental y climática pero también cultural y humanitaria que todos y todas tenemos en el ámbito doméstico a la hora de contribuir solidariamente con nuestras acciones y decisiones cotidianas de consumo tanto a la sostenibilidad del modelo productivo de bienes y servicios y a la mitigación de sus efectos adversos, como a la preservación natural de nuestro territorio y a la del resto del planeta. Con ese propósito, la Comisión Europea impulsa con mucha fuerza sobre todo desde hace una década y de muy diversos modos multitud de proyectos cofinanciados de manera transversal por varios de sus principales fondos de ayudas.
Esta semana nos acompañan:
Carlos García Briz, Director del Centro Europeo del Consumidor en España
Ana María Castillo-Clavero, Catedrática de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga y Directora de Proyectos Europeos de UMA.
- Se cumplen cuatro años desde que la primera huelga feminista cambiase la historia
- ‘Quiero romper ese mantra de que las mujeres somos muy competitivas entre nosotras’, María José Andrade, directora de la revista digital Mujeres Valientes
- ‘Hay una fuga de talentos y no puede ser que no tengan manera de volver’, Isabel Mayoral, investigadora
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()