El recibo de la luz de noviembre, como media, ha sido el más caro de lo que va de 2020, llegando a los 68 euros y medio.
Así lo traslada la organización de consumidores FACUA, con un dato que pone en contraste con los algo más de 55 euros de abril, que según FACUA marcó un mínimo histórico, todo ello dentro de la tarifa semirregulada PVPC.
A partir de estas cifras, hablamos de alternativas al mercado eléctrico tradicional. La Confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios HISPACOOP, las está poniendo de relevancia con el proyecto “Acercamiento del consumidor al sector de la electricidad en el proceso de transición energética», financiado por el Ministerio de Consumo. Y dentro de estas alternativas, nos fijamos especialmente en una de ellas, que sitúa en la unión de las personas consumidoras su fuerza, de un espacio colectivo ya no solo de consumo, sino también de producción y venta de los excedentes energéticos. Hablamos con Carmen Redondo, responsable de Relaciones Institucionales de Hispacoop.
- Los Órganos de Gobierno de la FAMP acuerdan por unanimidad reivindicar a la Junta el protagonismo del municipalismo en la toma de decisiones para la reconstrucción social y económica de Andalucía
- FAMP y EMA-RTV consolidan su colaboración con la puesta en marcha de un ‘Laboratorio Participativo para la comunicación y el marketing institucional en la administración local de Andalucía’
- ‘Si se aplica el real decreto que autoriza a los ayuntamientos el uso del superávit, la provincia de Sevilla podría disponer de 150 millones de euros frente a los 15 autorizados’, Fernando Rodríguez Villalobos, FAMP
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()