Menú Cerrar

‘Andalucía, de Este a Oeste’ se adentra en la apasionante historia y cultura del municipio granadino de Santa Fe

Santa Fe es conocida como la “Cuna de la Hispanidad ”

La importancia de este municipio es imprescindible para la historia, ya que fue el lugar donde los Reyes Católicos culminaron la Reconquista y también donde los monarcas firmaron con Cristóbal Colón las Capitulaciones que financiaron el viaje del marino genovés para el descubrimiento de América.

Tres fechas marcan su historia: por un lado, el 2 de octubre de 1491, cuando se finalizan las obras de la ciudad siguiendo el modelo de Briviesca (provincia de Burgos), edificándose a escuadra, casi rectangular, cruzada por dos calles prinicpales y en la encrucijada de ambas una amplia plaza de armas. En los extremos de la cruz encontramos cuatro puertas coincidiendo con los cuatro puntos cardinales.

Por otro lado, el 25 de noviembre (festividad de Santa Catalina) de 1491, momento en que se produce la firma de las Capitulaciones para la rendición de Granada entre el rey Boabdil y los Reyes Católicos; y finalmente, el 17 de abril de 1492 cuando se produce la firma de las Capitulaciones, que permitirían a Cristobal Colón emprender el viaje rumbo al Descubrimiento de América. Con este acuerdo, la Corona accedía a financiar el viaje del Almirante en busca de una ruta hacia las Indias.

Durante los siglos que siguieron a estos acontecimientos, Santa Fe gozó de innumerables privilegios siendo una de las ciudades más importantes de la España del Siglo de Oro. El desarrollo posterior de la historia de Santa Fe queda reflejado en el Archivo Histórico Municipal, que conserva día a día, la vida de la ciudad desde su fundación hasta la actualidad. De todo ello hablamos con Patricia Carrasco Flores, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Fe y Juan Antonio Jimenez Villafranca, Técnico de Cultura y Director del Instituto de América de Santa Fe.


Compartir

Relacionado