Menú Cerrar

Profesionales de la hotelería granadina se posicionan en contra de la tasa turística

TRINITARIO BETORET – Asoc. Provincial de Hospedaje de Granada

La implantación de tasas turísticas está en el centro del debate de varias ciudades, como Málaga, Sevilla o Granada, ahora que han empezado a darse cifras de prepandemia.

En el caso de la ciudad hispalense, el Ayuntamiento ha logrado ya un primer acuerdo para comenzar a tramitar su implantación con la aprobación de todos los agentes implicados en esta actividad económica. En principio, se prevén obtener siete millones de euros anuales. Por su parte, este mismo lunes, la Comisión Permanente de Turismo Costa del Sol se ha reunido y ha mostrado su rechazo a la aplicación de una tasa turística en la comarca.

Por otro lado, en Granada, su alcalde Francisco Cuenca, ha puesto precio. Un euro es lo que la capital nazarí quiere cobrar a los visitantes que pernocten cada noche en la capital. Una cantidad que, teniendo en cuenta los datos de pernoctaciones registrados en 2021, supondría para las arcas municipales unos 2,7 millones de euros.

Hemos preguntado a la Asociación Provincial de Hospedaje de Granada. Su presidente, Trinitario Betoret, indica que no les convence. Señala que el principal requisito para que se pueda plantear la implantación es un marco normativo que tiene que elaborar la Junta de Andalucía y que de momento no existe. Trinitario Betoret estima que incrementar el coste de la estancia en la capital granadina por el cobro de esta tasa, de un euro por persona y noche, haría que la ciudad perdiese competitividad como destino. Además, indica que hay otras fórmulas para la recaudación.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Granada indican que la tasa turística redundaría en mejoras en los servicios que se ofrecen a los turistas, reforzar la posición de la ciudad en los mercados turísticos nacionales e internacionales o tratar de atraer al visitante con alto poder adquisitivo. De momento no hay destino para una partida que tiene que ser autorizada por la Junta de Andalucía, sobre lo que aún no se ha pronunciado.


Reproducir

Compartir

Relacionado