JOSE ANTONIO FREJO – Federación de Servicios de CCOO Andalucía
2018 acabó con datos positivos en ese sector: se redujo la temporalidad en relación a 2017, al contrario de la tendencia de aumento en el conjunto del mercado laboral.
Sin embargo, la tasa de trabajadores temporales se mantiene por encima de los niveles anteriores a la crisis y, además, en la última década han aumentado los asalariados que tienen contratos más precarios.
Otra vulneración de los derechos laborales más habitual en el sector de la hostelería es la diferencia entre lo pactado, como contratos de dos horas diarias, que en la práctica suponen jornadas de 10 ó 12 horas. José Antonio Frejo, Federación de Servicios de CCOO Andalucía, reconoce que tras la implantación de la normativa de control horario, todavía el sector está en fase de adaptación y la inspección de trabajo es aún laxa en este aspecto.
Los datos
Como señala el sindicato CCOO en su informe ‘Análisis económico de la actividad del turismo en España’, el sector hostelero en cambio restó un punto porcentual a su tasa de temporalidad el año pasado. En el último trimestre de 2017, los trabajadores con contratos temporales representaban un 38% del total de asalariados, mientras que en 2018 la tasa se situó en el 37%, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.
- Cáritas denuncia que el campo, la hostelería y el empleo del hogar son los sectores profesionales con más vulneraciones
- CCOO solicita que se aumente la inspección de trabajo en verano para vigilar la calidad de las contrataciones en la hostelería
- CCOO asegura que el convenio de hostelería en Málaga es un acuerdo digno y que ahora toca vigilar que se cumple y no hay externalización
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (9.5MB)