Mañana miércoles se conocerán las nuevas medidas en Andalucía para el control de la pandemia.
Así lo ha anunciado este lunes el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, que ha comparecido en el Palacio de San Telmo al finalizar la Conferencia de Presidentes Autonómicos. En esta conferencia, el jefe del Ejecutivo andaluz ha reclamado que Andalucía reciba 23 mil de los 72 mil millones de euros a fondo perdido que llegarán a España de la Unión Europea para hacer frente a las consecuencias de la crisis del coronavirus. En nuestra tierra, la Cámara Autonómica aprobaba la semana pasada una propuesta de resolución en defensa de esos 23 mil millones de euros para Andalucía.
Hablamos por ello con Antonio Figueroa, integrante de Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía (Facoan). Presidente de la Asociación de Vendedores Ambulantes Profesionales Autónomos de Jaén, AVAPAJAÉN, y con Antonio Luque Ortega, presidente de la Asociación de Hostelería de Sevilla y Provincia.
Situación
Unas consecuencias que se dejan notar en muchos sectores. Basta con pasearse por los centros y barrios de las ciudades para ver el cierre de establecimientos de hostelería y comercios. Crítica es la situación en la venta ambulante, ya que los mercadillos permanecen cerrados y no hay forma de generar ingresos.
En el caso de los hosteleros, también están pidiendo auxilio. El toque de queda les aboca a reducir su actividad, por eso, piden a la Junta retrasar el toque de queda a las 12 de la noche para poder dar servicio hasta esa hora.
- ‘LIFE 4DOÑANA’ busca reducir un 20% el uso de agua en el cultivo de fresa de Doñana
- El municipio granadino de Diezma reluce en la comarca de Guadix por su patrimonio histórico, etnográfico y por el valor medioambiental del nacimiento de sus aguas termales
- ‘El arroyo de la Rocina, en Doñana, ha perdido el 60% de agua en los últimos 30 años’, Felipe Fuentelsaz, Agricultura y Aguas WWF
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()