La Confederación General del Trabajo (CGT) Andalucía ha elegido Jaén para registrar la convocatoria de huelga general en la comunidad autónoma para el próximo 8 de marzo.
Bajo el lema «Por la igualdad, contra las violencias machistas y contra la discriminación laboral», CGT es uno de los sindicatos que va a dar cobertura legal a la huelga feminista de 24 horas del 8 de marzo y que, como el año anterior, atravesará cuatro ejes: laboral, educación, consumo y cuidados. Así lo explica en los micrófonos de la Onda Local de Andalucía, Leonor Yebra Sánchez, secretaria de la Mujer de CGT en Andalucía, Ceuta y Melilla.
El paro de 24 horas está dirigido a los trabajadores de todos los ámbitos laborales, políticos y privados en todo el territorio español, según ha informado la organización, que ha añadido que el comité de huelga «estará compuesto íntegramente por mujeres, compañeras de todas las provincias andaluzas». Reconocen que el año pasado hubo dudas sobre la cobertura legal de la huelga 24 horas que esperan que este año no se den.
Sindicatos insisten en las garantías legales
La convocatoria nace de la Comisión 8M que surgía el año pasado a nivel estatal para convocar la primera huelga feminista de la historia. A la cobertura legal de CGT se suman los sindicatos Ustea y CNT. Por lo que insisten en las garantías legales de esta convocatoria como en cualquier otra huelga general de 24h.
- La desigualdad laboral por género se acentúa pese al aumento del nivel formativo de las mujeres
- La Ley de Titularidad Compartida debería servir para visibilizar el trabajo de la mujer en el campo
- El avance de la ultraderecha sirve de catalizador para un fortalecimiento del movimiento feminista andaluz
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (4.6MB)
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn