Se han iniciado hasta la fecha en Huelva hasta 23 obras distintas (que engloban actuaciones en varios términos municipales a la vez) para la mejora forestal y regeneración medioambiental y rural bajo un presupuesto de 6.011.083 euros.
El programa de mejora forestal y regeneración medioambiental y rural de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha generado hasta el mes de diciembre en la provincia de Huelva un total de 42.092 jornales. La distribución de estos jornales por edades ha dado una mayor relevancia al colectivo de desempleados de entre 36 y 50 años.
Los trabajos han acometido tareas selvícolas y de prevención de incendios forestales en 37 municipios de la geografía onubense. Entre ellos destacan Almonaster la Real, que se ha beneficiado de 5.339 jornales; Aroche, con 3.738; Moguer, con 3.027; Almonte, con 2.700; Escacena del Campo, con 2.675; Cartaya, con 2.541; y Cortegana, con 2.448.
Un grupo al que hay que sumar otros pueblos en los que las peonadas ejecutadas hasta el momento rondan entre las 1.400 y las 2.000, tales como Niebla (1.997), Bonares (1.874) o Gibraleón (1.625). Por encima del millar se sitúan también Hinojos (1.255), Zalamea la Real (1.181) y Zufre (1.084). El mapa de desarrollo de este programa en la provincia lo completan Palos de la Frontera (931), La Granada de Riotinto (887), Lepe (858), Punta Umbría (832), Nerva (826), Valverde del Camino (777), Villanueva de los Castillejos (734), Calañas (654), Rosal de la Frontera (632), Trigueros (451), Aljaraque (450), Alájar (396), El Granado (392), Isla Cristina (304), Santa Bárbara de Casa (242), Cabezas Rubias (208), Beas (198), El Almendro (196), El Campillo (177), Cumbres Mayores (144), Ayamonte (130), Higuera de la Sierra (96), Puerto Moral (66) y Aracena (27).