La ampliación del círculo de protección a los hijos e hijas de las mujeres víctimas de violencia de género, ya que son parte directa del daño que causa esta violencia, sin que ello suponga cambiar el objetivo de la Ley, es una de las conclusiones de las “II Jornadas formativas en violencia de género.
Más de 200 profesionales que trabajan directamente con víctimas de violencia machista o con sus agresores han participado, durante dos días, en este foro de debate, en el que también se ha reflexionado sobre la necesidad de garantizar la seguridad a todas las personas que forman parte de la familia de la mujer víctima de violencia.
La prevención, la intervención desde el Instituto de Medicina Legal, la actuación de la Policía Local y del Colegio de Psicología, la acogida de las víctimas y sus hijos, los diez años de cumplimiento de la ley Integral de Medidas de Protección contra la Violencia de Género, y el proceso judicial que conlleva este tipo de delitos, han sido los temas sobre los que han girado estas segundas jornadas formativas.
El reconocimiento de la trata de personas, la prostitución y el turismo sexual como otros tipos de violencia machista, ha sido otros de los temas debatidos en estas jornadas, que a diferencia de las primeras, que estuvieron centradas en los aspectos más jurídicos, también han contado con la participación de otros grupos y organismos involucrados en esta lucha, como el propio Departamento de Igualdad de Diputación, el Instituto de Medicina Legal, la Policía Local de Almonte, el Colegio de Psicología y la Casa de Acogida de Huelva.