Menú Cerrar

Huelva acoge este sábado la primera Feria de la Economía Alternativa y Solidaria, en la que se van a conocer iniciativas de consumo responsable, banca ética, huertos urbanos o monedas sociales

Se trata del Slow Festival, que se va a celebrar el próximo sábado día 16 en el Parque Moret de la ciudad onubense y que va a reunir a emprendedores sociales, asociaciones, colectivos sociales, artesanos y ciudadanía en general para demostrar que es posible otro modelo de economía alternativa y solidaria.

Allí se van a conocer iniciativas de consumo responsable, banca ética, huertos urbanos o monedas sociales. Óscar Toro, integrante de la Asociación Encuentros del Sur, una de las entidades participantes, destaca que el objetivo es poner sobre la mesa otros modelos económicos distintos al convencional, que se arraiga en el consumismo desmesurado. Óscar Toro apunta que son muchas las ventajas de una economía más social, cercana y responsable. Entre ellas, el fortalecimiento de la riqueza local, la vertebración del territorio y los empleos de calidad.

Además, el integrante de la Asociación Encuentros del Sur destaca que los beneficios van más allá de lo local, porque con los canales cortos, por ejemplo, se contribuye a la sostenibilidad. El encuentro empezará el sábado a las cinco de la tarde en el Parque Moret y servirá para dar a conocer iniciativas de consumo responsable, banca ética, huertos urbanos, movilidad sostenible o monedas socialees, además de contar con talleres lúdicos, música y una cantina.

El Slow Festival se realiza en el marco de la Red onubense de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), formada por entidades como Consumo Gusto, Desatando Ideas, Dos Orillas, Encuentros del Sur, Oxfam Intermon o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca.

Compartir

Relacionado