Menú Cerrar

El Ayuntamiento onubense de Aroche dirige el tercer Plan General de Investigación del enclave de las ciudades romana de Arucci y Turóbriga

Antonio Muñiz – alcalde de Aroche

Hoy viajamos a tiempos pretéritos. Los vestigios y susurros de la historia se cuelan en las ondas para enamorarnos con un enclave que nos traslada a la época romana. Se sitúa en Aroche, uno de los rincones más antiguos de toda la Sierra de Huelva, reflejo de pueblos que han dejado su impronta en su territorio desde hace más de cinco milenios.

Se abre ante nosotros y nosotras la ciudad hispanorromana de Turóbriga, situada en el término municipal de Aroche. Se trata del único asentamiento romano de la Sierra de Huelva que puede calificarse como núcleo urbano, de ahí su interés para establecer las pautas de funcionamiento de una ciudad romana en la zona. Se trata de una fundación de nueva planta de mediados del siglo primero después de Cristo.

Su grado de romanización queda de manifiesto en su foro, termas y en el resto de edificios excavados. Un ejemplo es una gran área porticada interpretada como un Campus Martius, espacio que en Roma servía principalmente como lugar de esparcimiento y de usos militares.

Este yacimiento se ve potenciado por la presencia de la ermita de San Mamés, uno de los pocos ejemplos de arquitectura de repoblación del siglo 13 y que conserva un interesante conjunto de pinturas murales del siglo 15. A estos valores patrimoniales hay que añadir los atractivos paisajísticos, naturales y medioambientales que posee, en un entorno de dehesas propio de la Serranía de Huelva. Hablamos con Antonio Muñiz, alcalde de Aroche (Huelva).


Reproducir

Compartir

Relacionado