“Silencio, indiferencia y olvido” son palabras que Juan Molleja Martínez, investigador sobre el ‘porrajmos’, utiliza para definir uno de los episodios históricos más dramáticos de la historia de la humanidad. Se trata del genocidio de unos 500 mil gitanos europeos, aproximadamente la mitad de la población gitana de entonces en Europa, durante el período nazi (1933-1945).
Así ha arrancado la II jornada del II Seminario para Comunicadores sobre Cultura e Identidad Gitana-Romaní que, organizado por EMA-RTV, se está celebrando en el Centro Sociocultural Gitano de Granada. En esta propuesta formativa participan una treintena de comunicadores, periodistas o alumnos y alumnas de periodismo interesados en la realidad de la comunidad gitana y romaní en Europa y España.
Juan Molleja prefiere no utilizar el término ‘holocausto’, asociado al exterminio del pueblo judío; se ha referido también a otros términos que se refieren a él: ‘samudaranipen’, ‘kali tras’, ‘bera bibahtale’. Pero prefiere utilizar para definirlo el concepto de ‘O baro porrajmos’, que viene a significar «el gran devoramiento».
En su intervención durante el II Seminario de Trabajo para Comunicadores sobre Cultura e Identidad Gitana-Romaní, ha ofrecido antecedentes históricos y cifras sobre esta persecución. Y también lo ha personalizado en figuras como Sidonie Adlesburg o Rukelli Trollman, ejemplos como víctimas de la población gitana europea. Dentro de esta persecución, distingue tres fases: la exclusión social, las deportaciones (en 1938) y el genocidio (1942),. Las ejecuciones en masa, los campos de exterminio y los experimentos médicos, asociados a campos de concentración como Auschwitz o Jasenovac fueron las prácticas llevadas a cabo por los nazis contra la población gitana europea, perseguida por el simple hecho de existir, como el pueblo judío o las personas con discapacidad.
Una iniciativa de EMA-RTV con la intención es romper los prejuicios comúnmente difundidos por los medios de difusión y que conllevará la creación de un libro de estilo sobre el tratamiento periodístico de todos los temas relacionados con la comunidad gitana y romaní que publicaremos a lo largo de este año 2014.