ROCÍO DE LA VILLA- Consumidores Al Andalus
Ante la oleada de la oferta y demanda de estos servicios, Consumidores AL-ANDALUS detecta algunas incidencias en las condiciones de contratación e informa a los usuarios sobre sus derechos.
En los momentos actuales, el uso y consumo de contenidos digitales está cada vez más presente entre los hábitos de los consumidores, y crece el número de hogares que contratan servicios de pago para ver contenidos audiovisuales online. No en vano, desde que comenzara el confinamiento por la alerta sanitaria causada por el Covid-19, un gran número de personas han procedido a dicha contratación, por lo que Consumidores AL-ANDALUS, ha iniciado una Campaña de información y control de las plataformas que ofrecen los citados contenidos.
En concreto, desde la Federación AL-ANDALUS hemos llevado a cabo un análisis de ofertas y condiciones generales de contratación de diversas empresas que ofrecen los servicios de televisión y plataformas audiovisuales de pago, detectando aspectos relativos a la cancelación del servicio, el precio, el periodo de prueba “gratis”, la disponibilidad del contenido digital, la información de la oferta comercial, los intereses de demora o las comisiones de cobro, entre otros, que bajo nuestro punto de vista, contravienen la normativa de protección de los consumidores y usuarios, y que por tal motivo se han hecho llegar a la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, para su conocimiento y a los efectos oportunos. Rocío de la Villa, portavoz de la Federación de Consumidores Al Andalus explica que las incidencias detectadas, de forma genérica, están relacionadas con el derecho de información, es decir, cláusulas poco claras, confusas o incluso omisión de información.
Recomendaciones
Leer detenidamente todas las condiciones y cláusulas de contratación previamente, antes de aceptar nada. Si alguna cláusula o condición de contratación no queda clara consultar. Si entre las condiciones o cláusulas de contratación encuentras alguna similar como las citadas anteriormente, denúncialo. Especial cuidado con los denominados períodos de prueba gratuitos, pueden llevar intrínseco la aceptación de otras condiciones de pago, permanencia…
- Ecologistas en Acción señala que la explotación de la mina de Aznalcóllar debe hacerse con garantías y piden la destitución de la responsable tras la reapertura del caso
- CCOO pide que se reabra la mina de Aznalcóllar ya ante la emergencia de empleo que vive la comarca y Greenpeace reclama cautela y que se apueste por alternativas económicas que acaben con la dependencia de la minería
- WWF denuncia al Estado español ante una misión del Consejo de Europa que visita Doñana
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn