DE ESTE A OESTE – LUCÍA MUÑOZ – Onda Local de Andalucía
Ivonne Polanco, salvadoreña, es defensora de los derechos de la humanidad e integrante de la Colectiva Feminista por el Desarrollo Local de El Salvador, que surgió en 2008. Sin embargo, desde mucho antes pelea para que la vida de las mujeres en El Salvador no valga menos. Ahora, durante una ruta ha venido a Andalucía a ponerle nombre y apellidos a las mujeres que han muerto o que están encarceladas en su país para que se haga justicia. Ivonne y sus compañeras saben que hay alternativas políticas, y que querer es poder. El derecho a decidir de las mujer sobre su propio cuerpo en El Salvador fue eliminado en 1997, donde históricamente si había sido reconocido. Así lo cuenta Ivonne Polanco para la Onda Local de Andalucía y señala que el perfil de las mujeres que principalmente son criminalizadas a través de esta ley, son las mujeres pobres, de zonas rurales y con escasa formación educativa. El primero de los casos fue el de Karina Herrera, una mujer de 24 años condenada a 30 de prisión. Y como dice Ivonne surge la colectiva. El objetivo es claro: que no haya más mujeres encarceladas por estos motivos. Por ello, registran una propuesta de reforma del artículo 133 del Codigo Penal que puede cambiar el destino de mujeres y niñas.
- Grandes multinacionales como Coca-Cola están detrás del intento de privatización del ente regulador del agua en El Salvador
- El periodista Carlos Dada ha sido el ganador del X Premio Internacional de Periodismo Julio Anguita Parrado para reconocer su compromiso con los DDHH en El Salvador
- “La declaración de inconstitucionalidad de la Ley de Amnistía ha sido un acto de valentía que demuestra que hay una solidez institucional en El Salvador”, Nivaria Ortega, investigadora Universidad Don Bosco
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (5.3MB)