El Servicio de Atención a Víctimas de Discriminación LGTBI de Inserta Andalucía ha realizado un total de 256 intervenciones a lo largo de 2019 en nuestra comunidad.
Entre las principales causas atendidas por el servicio destaca la discriminación del colectivo en su propio entorno familiar, laboral y social. También, la exclusión burocrática con la que se encuentra el colectivo a la hora de realizar gestiones relacionadas con trámites como el cambio de DNI, tarjeta sanitaria y documentación en centros educativos para personas trans. Francisco Lupiáñez, director de Inserta señala que durante este 2020 el servicio se ha disparado a causa del confinamiento y practicamente ya llevamos en lo que va de año el mismo número de personas atendidas que durante el año pasado.
Dentro de la variedad en los tipos de casos atendidos destaca la existencia de discriminación en el entorno social, familiar y/o laboral, así como discriminación burocrática por parte de las administraciones y personas que padecen de ideas autolíticas ─ autolesiones e intentos de suicidios ─ por dichos motivos.
Ayuda psicológica y jurídica
El servicio es gratuito y ofrece una orientación psicológica y jurídica a personas que hayan padecido discriminación en Andalucía por pertenecer al colectivo LGTBI. La iniciativa está financiada a través de la casilla solidaria 0,7% del IRPF y ofrece su servicio mediante llamadas, correos electrónicos, redes sociales y citas presenciales.
- María Victoria García Ángel aborda en la novela ‘Mamen’ la violencia machista y las discriminaciones al colectivo LGTBI en clave andaluza
- Más del 80% de los jóvenes andaluces son tolerantes y luchan contra la discriminación del colectivo LGTBIQ+ en la comunidad
- La Plataforma Orgullo LGTBI Andalucía exige a las administraciones mayor compromiso con el colectivo y con el derecho a la autodeterminación sexual y de género
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn