Jesús Maeztu (Defensor del Pueblo Andaluz)
La oficina del Defensor del Pueblo Andaluz ha presentado su último informe de gestión de 2019. El documento evidencia que la vulnerabilidad económica y social continuaba amenazando a principios de año a una buena parte de los andaluces y que la recuperación estaba siendo profundamente desigual para algunas capas de población.
Según ha detectado la Institución, se trata del caso de trabajadores pobres; niños y niñas que sufren pobreza infantil; personas mayores de 65 años que son sustento de muchas familias; personas migrantes, con un riesgo enorme de caer en la pobreza; familias con hijos dependientes o mujeres solas con hijos, y personas necesitadas de vivienda, debido al coste de las mismas, incluido el alquiler.
En 2019 el Defensor del Pueblo Andaluz atendió en 25.223 ocasiones en defensa de los derechos de la ciudadanía. Estas se reparten entre la gestión de 10.924 quejas del año anterior y 7.166 fueron nuevas. El Defensor pone énfasis en los derechos de la ciudadanía a una buena gobernanza, con autoridades que den respuestas en tiempo y forma a sus obligaciones con la ciudadanía, y llama a salvaguardar a grupos de riesgos, como las personas mayores.
Asegura que el colectivo de personas mayores, al que se les debe mucho en Andalucía, ha sido maltratados en los últimos años y ha sufrido especialmente esta crisis sanitaria. Lamenta que no se ha estado a la altura de sus necesidades y es ahora cuando el modelo económico y social debe darles respuestas, atendiendo de manera prioritaria a la situación de las residencias.
En esta radiografía, la Institución muestra que la vulnerabilidad económica y social continuaba amenazando a principios del 2019 a una buena parte de los andaluces y andaluzas. Hablamos con Jesús Maeztu, Defensor del Pueblo Andaluz. Él mismo nos va a acompañar para conocer el Informe Anual 2019.
Informe
El Informe revela esa vulnerabilidad económica y social aún persiste y los colectivos más vulnerables son los que la sufren. El informe incluye el análisis sobre los derechos de la Andalucía despoblada, en las personas mayores o en los menores migrantes. Han aflorado diferentes necesidades que se ha detectado en el marco de esta pandemia y por la que esa vulnerabilidad a que aludíamos anteriormente se ha continuado en este primer semestre.
- El 80% de las noticias sobre la comunidad musulmana son negativas y el 40% islamófobas, según el informe de la Fundación Al Fanar para el Conocimiento Árabe
- La campaña #1MillonDeRazones promueve marcar la X Solidaria en la declaración de la renta para ayudar a las personas más vulnerables
- La reconstrucción social y económica tras la crisis debe poner en el centro la vida y la justicia para evitar que se agudice la desigualdad social
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (12.4MB)