ALFONSO VARGAS – Asociación de Energías Renovables de Andalucía, Claner
La falta de ejes eléctricos hace que se pierdan proyectos industriales.
El eje eléctrico Baza-Caparacena-La Ribina, en el Altiplano granadino, un área muy afectado por el despoblamiento, es una demanda social que lleva mucho tiempo en los cajones de las administraciones e impiden que nuevas empresas y, por tanto nuevos puestos de trabajo lleguen a la comarca. En este sentido, la Asociación de Energías Renovables de Andalucía –Claner- realiza una demanda, en forma de autopistas eléctricas alimentadas por energías renovables.
Reclaman el desarrollo de infraestructuras eléctricas que permitan que se desarrollen nuevos proyectos renovables e industriales en Andalucía. Señalan el momento actual como propicio tras la aprobación del Real Decreto de Autoconsumo, para impulsar el crecimiento industrial renovable andaluz, pese a que carece de una red de transporte de energía que haga posible que estas futuras inversiones y proyectos puedan llevarse a cabo.
Facilitar los procedimientos administrativos
Claner habla también de la necesidad de una reforma de los procedimientos administrativos para agilizar el desarrollo de los proyectos renovables en Andalucía.
- La agenda verde reclama su lugar dentro de la campaña electoral para las próximas elecciones generales
- La alondra ricotí, el ave “más rara de España”, puede desaparecer de Andalucía en unos cinco años
- Despoblamiento, empleabilidad y riqueza agroganadera, principales problemáticas del mundo rural a tratar en la campaña electoral
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()