IRENE DE LA CRUZ – Ingeniería sin Fronteras
Así lo traslada en la Onda Local de Andalucía Irene de la Cruz, voluntaria de Ingeniería sin Fronteras.
Como viene siendo habitual, ponemos ahora un ejemplo de buenas prácticas en materia de transición ecosocial. Nos fijamos en el proyecto ‘Andalucía consume crítico’, hacia un cambio de hábitos y valores mediante un consumo responsable y crítico de la sociedad andaluza. Puesto en marcha por Ingeniería sin Fronteras, pretende contribuir a largo plazo a la construcción de una ciudadanía global, responsable y con conciencia crítica en Andalucía, poniendo en el centro el cuidado de la vida.
El comercio y la producción local pueden ser determinantes en la construcción de lo que estos días se está llamando “la nueva normalidad”. El dinero que se gasta en pequeño comercio e iniciativas locales revierte hasta tres veces más en la comunidad que el gastado en grandes superficies. También disminuye la dependencia del comercio a larga distancia y genera medios de vida en nuestro entorno más cercano.
Reinvención
Desde las principales organizaciones ecologistas y sociales remarcan la necesidad de un regreso bajo los criterios de la justicia social y ambiental, para así abordar la situación de crisis climática en la nos encontramos. Relocalizar el comercio y la producción puede ser una de las tareas más sensatas que puede acometerse, construyendo así comunidades más sostenibles y autosuficientes.
- Amigos de la Tierra pide apostar por la ganadería ecológica y extensiva primando la salud humana y ambiental
- El último estudio andaluz liderado por la Universidad Pablo de Olavide advierte de que el calentamiento global amenaza la producción de alimentos
- El proyecto Urban Green Club aúna tradición e innovación para fomentar huertos urbanos en pequeños módulos en azoteas y terrazas
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (11.4MB)