Menú Cerrar

“Por cada euro invertido en acciones para la promoción de salud en el trabajo se sabe que hay un retorno de entre dos y cinco euros”, Inmaculada Mateo, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública

DE ESTE A OESTE – INMACULADA MATEO – Escuela de Salud Pública

Andalucía es una de las comunidades donde más se fomenta el envejecimiento activo en los espacios laborales. Así lo señala Inmaculada Mateo, profesora de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Asegura que para las empresas también es muy positivo apostar por la mejora de la salud de sus empleados. Reducir los niveles de estrés y una buena alimentación son dos de las claves para un envejecimiento activo y una mejora en la calidad de vida. Pero Inmaculada Mateo recuerda que lo más importante es el ejercicio físico. El envejecimiento activo pretende mantener los niveles de calidad de vida de las personas en la tercera edad, sobre todo teniendo en cuenta el aumento de la esperanza de vida de las últimas décadas.

Reproducir

Compartir

Relacionado