La futura Ley de Memoria Democrática va a contemplar un grupo de trabajo para recoger testimonios de víctimas de la represión franquista. Esto será posible gracias al principio de acuerdo entre Podemos, PSOE e IU, por el que se establece la creación de ese organismo adscrito al Consejo de la Memoria Histórica y Democrática. El grupo de trabajo tendría funciones de una comisión de la verdad para poder recopilar información a través de testimonios orales y documentación escrita de los propios familiares de las víctimas. Inmaculada Nieto, portavoz de IU en el Parlamento para asuntos de memoria democrática, asegura que es necesario dar un impulso a esa herramienta porque el tiempo está jugando en contra de las investigaciones. Recuerda que Andalucía es uno de los focos donde más se cebó la represión franquista y, por tanto, donde hubo más víctimas, las que esperan reparación, justicia y verdad. Estiman que la ley de memoria democrática andaluza pueda estar aprobada de forma definitiva en febrero de 2017.
- El municipio sevillano de La Rinconada sustituye los símbolos franquistas existentes en bloques de vivienda por la imagen de la paloma de la paz de Picasso en cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica
- Estos documentos confirman la intención política y planificada del asesinato de las 17 rosas de Guillena y que no fueron rencillas personales”, Lucía Socám, Asociación la Memoria Histórica 19 Mujeres
- “La urgencia de poner en marcha el banco de ADN para las víctimas del franquismo es que muchos familiares directos son muy mayores”, Cecilio Gordillo, Grupo de Trabajo Recuperando la Memoria Histórica de CGT
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.4MB)