Juan José Primo Jurado – director IAPH
Andalucía es una infinita estampa del paso de los siglos y las culturas que han dejado su impronta.
Mosaico de estilos arquitectónicos y de vestigios históricos que nos trasladan a épocas diversas sin salir de la comunidad autónoma. Abrimos las puertas de una institución muy importante para nuestra riqueza cultural, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico. Participa en la generación de conocimiento innovador en patrimonio, en su transferencia, y ayuda a orientar las políticas culturales como factor de desarrollo y crecimiento inteligente en Andalucía. Esta institución, de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, cumple este año tres décadas.
Para conmemorar tres décadas al servicio del patrimonio cultural, el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) estará presente en las ocho provincias de Andalucía entre los meses de octubre y diciembre de 2020. En cada capital se hará balance de la actividad llevada a cabo, tanto en el ámbito de la información y documentación del patrimonio cultural de la provincia como en conservación-restauración de bienes culturales y formación de especialistas. Hablamos con su director, Juan José Primo Jurado.
IAPH
El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH) es una institución de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, dedicada al patrimonio cultural desde 1989. Agencia pública desde 2007 y acreditado como instituto de investigación desde 2011, el IAPH participa en la generación de conocimiento innovador en patrimonio, y en su transferencia, y ayuda a orientar las políticas culturales como factor de desarrollo y crecimiento inteligente en Andalucía. Con el objetivo de desarrollar y actualizar criterios, metodologías y protocolos el IAPH registra, analiza y difunde información sobre el patrimonio cultural, investigando en teorías, métodos y técnicas aplicadas a su documentación, y ejecuta proyectos interdisciplinares de conservación y puesta en valor de bienes muebles e inmuebles. Al mismo tiempo ofrece servicios especializados de asesoramiento y análisis, y propone una amplia oferta formativa destinada a mejorar las capacidades del sector profesional andaluz.
- La Diputación de Huelva anuncia a los ayuntamientos la celebración de un cónclave tras el estado de alarma para decidir el destino de los recursos económicos y reforzar las medidas extraordinarias de los Gobiernos central y autonómico
- La Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS) crea una campaña contra la estigmatización del agua del grifo ante el aumento de la compra de agua embotellada
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()