Son datos ofrecidos por la UNESCO por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
En Andalucía, las mujeres son mayoría en los estudios universitarios pero están infra-representadas en la mayor parte de las disicplinas tecnológicas como Física, Informática o Ingeniería. Milagros Sáinz, directora del grupo de investigación de Género y TIC de la Universidad Oberta de Catalunya, explica que estas carreras universitarias se asocian con creencias y estereotipos que están alejadas de la imagen que las niñas tienen, desde pequeñas, cuando comienzan su proceso de socialización.
Los roles de género adquiridos desde edades tempranas tanto en los niños como en las niñas son igualmente un punto importante a tener en consideración. Estos se reflejan, por ejemplo, en los anuncios de televisión en campañas de vuelta al cole o de Navidad. Milgaros Sainz también hace hincapié en que se asocia mayormente lo científico vinculado al cuidado con lo femenino.
Alto porcentaje en artes y sanidad
El trabajo de Milagros Sainz: ‘Brechas y sesgos de género en la elección de estudios STEM ¿Por qué ocurren y cómo actuar para eliminarlas?’ refleja que en las carreras de las áreas de conocimiento de Arquitectura y Tecnología, las mujeres solo suman el 22,4%, frente a un 60% en carreras del ámbito jurídico y Ciencias Sociales, 60% en estudios de Arte y Humanidades y más del 70% en carreras vinculadas a la Salud.
- El libro ‘Nosotras’ muestra la situación de discriminación que sufren las mujeres en el deporte en la actualidad
- El gran reto del mundo rural es reconocer y garantizar los derechos laborales de las mujeres
- Las mujeres, andaluces y trabajadores del sector servicios serán las personas más beneficiadas por la subida del Salario Mínimo Interprofesional
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn