Menú Cerrar

Investigar en la mejora de la productividad del castañar y la lucha contra la seca de la encina y el alcornoque son los grandes retos que se impone el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche para este 2014

El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche se ha fijado para este año 2014, la productividad del castañar y la lucha contra la seca de la encina y el alcornoque como sus mayores retos.

En la finca experimental Dehesa de Galaroza, sobre una franja de unas seis hectáreas, se realizan ensayos con determinadas variedades de castañar que destacan por la calidad de sus frutos . El Parque buscará en este año continuar con los avances en materia de investigación con estas distintas variedades de castañar para mejorar su productividad. El otro reto es  la búsqueda de soluciones a la amenaza de la seca de la encina y el alcornoque. El año pasado ya se impulsó la repoblación de alrededor de 4.000 ejemplares procedentes de la Red de Viveros de la Junta de Andalucía.

En cuanto al balance del trabajo del pasado 2013, destaca la escasa aparición de las llamas durante todo el año. Dentro de un Parque Natural de 186.000 hectáreas, las llamas sólo han calcinado 45, en su mayoría de pastos y matorral.

El Parque Natural “Sierra de Aracena y Picos de Aroche” se sitúa en el extremo norte de la provincia de Huelva y engloba a 28 municipios diferentes, por lo que constituye el segundo más extenso de Andalucía. Conforman el Parque dos alineaciones montañosas, norte y sur, separadas por una depresión central donde se ubican las cuencas del río Múrtigas y Rivera de Huelva, afluentes del Guadiana y Guadalquivir, respectivamente. Dominan las pizarras y cuarcitas. Algunos estratos calizos quiebran el relieve y han dado lugar a cuevas, como la de la Gruta de las Maravillas en Aracena, o surgencias como las de la Peña de Arias Montano en Alájar.

Compartir

Relacionado