La inflación alcanza esta tasa por el alza de los carburantes y los alimentos marcando su nivel más alto en 37 años, desde abril de 1985, según el indicador adelantado publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística. Esta evolución se ha debido, principalmente, al encarecimiento de los carburantes, mayor este mes que en junio de 2021, y de los alimentos y bebidas no alcohólicas. El INE también señala al incremento de los precios de los hoteles, cafés y restaurantes, superior al del pasado año. Hemos tomado el pulso a la calle en este asunto. Escuchamos algunas valoraciones.
Desde la anterior crisis financiera de 2008, la clase trabajadora en Andalucía ha perdido de media un 13,43% de capacidad adquisitiva, producto del fuerte incremento de los precios experimentados desde comienzos de 2022 y de la subida insuficiente de los salarios en algunos casos, o congelación en otros. Así lo resume el sindicato CCOO-A. Su secretaria de Condiciones de Trabajo es Yolanda Carrasco, quien, además recalca que es urgente vincular la subida de los salarios al incremento de los precios.
- ‘Las leyes autonómicas de protección del colectivo LGTBIQ están guardadas en un cajón’, Inmaculada García, Asociación Defrente
- España ratifica los Convenios 177 y 190 de la OIT relacionados con el teletrabajo y el acoso y la violencia en el mismo
- Asaja insiste al Ejecutivo en la necesidad de poner en marcha medidas fiscales urgentes que alivien los incrementos de los costes de producción
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar ()
Suscríbete: Apple Podcasts | Google Podcasts | Correo electrónico | TuneIn