La propuesta ofrece un modelo de explotación sostenible y controlada de los montes jienenses (y andaluces) que permitirá la recuperación de la actividad silvopastoril y contribuirá por un lado, a generar una fuente de riqueza y empleo; y por otro, a una mayor protección y conservación de la masa forestal.
Según ASAJA-Jaén y la UNIA con la puesta en marcha de este proyecto se generarían miles de empleos, con arrendamiento excepcional del monte público por 25 años; ya que la actual legislación limita el plazo a 20 años, aunque admite la posibilidad de ampliar ese plazo de forma excepcional. Para ello sería fundamental la implicación de las distintas administraciones nacionales: Estado, comunidad autónoma y ayuntamientos de los pueblos en cuyos términos se ubican los montes, y la propia Unión Europea, a través de las ayudas para desarrollo rural.
También destacan la importancia de formar a los jóvenes y a los residentes de los municipios rurales, principales beneficiarios de este programa.
En la actualidad, la provincia de Jaén cuenta con 276 montes públicos (127, de titularidad municipal; 129, autonómica, y 20 estatal), cuya superficie es de 269.431 hectáreas.