GUADALUPE JIMÉNEZ- Coordinadora del Parlamento Científico
El objetivo de esta actividad, organizada para promover la divulgación científica, es fomentar el debate y la reflexión entre los estudiantes.
Hoy, jueves 21, se han presentado ante el Parlamento Andaluz las resoluciones de los temas tratados en las jornadas del Parlamento Científico celebradas desde el pasado martes. En esta edición, los temas de discusión han girado en torno al cambio global. En concreto se ha abordado la alimentación y el cambio climático, residuos plásticos, energía eléctrica y ciudad, movilidad y salud. Guadalupe Jiménez Leira, coordinadora del Parlamento Científico, destaca que son jóvenes que han participado en anteriores ediciones los que hacen la función de intermediarios y promueven el debate entre los nuevos integrantes de las diferentes comisiones.
Guadalupe Jiménez explica que otro de los objetivos de este proyecto es acercar a la juventud los temas más actuales que, por lo general, son ajenos a la enseñanza que se imparte en los centros educativos.
Expectativas
Desde la organización del Parlamento Científico esperan que esta edición tenga una importancia trascendental y que la decisión y opinión de los jóvenes influya en la sociedad.
- Andalucía cuenta con 402 escuelas rurales a las que acuden más de 31.000 alumnos y alumnas y 4.500 profesores
- Conil se suma a la Declaración Institucional para promover la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su territorio
- La Asociación de Energías Renovables de Andalucía demanda potenciar la energía eólica marina en la estrategia nacional
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar (6.2MB)