Jesús Aguirre – Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía
15 meses después del comienzo de la pandemia por el coronavirus y las noticias de hoy son muy distintas a las de meses atrás.
La esperanza y la positividad imperan en estos momentos gracias al avance de las vacunaciones contra la covid-19, pero también es momento de cautela y responsabilidad para vencer por fin esta situación que ha puesto en jaque los sistemas sanitarios, ha extenuado al personal de los hospitales, centros de salud, emergencias, etc. Además ha producido un cansancio pandémico a todos los niveles, además de las repercusiones económicas que ha traído consigo.
En estos meses, las medidas para controlar la pandemia han ido cambiando en función de la incidencia y ahora nos encontramos en la primera de las fases de desescalada decididas por la Junta de Andalucía al finalizar el pasado 9 de mayo el estado de alarma. La evolución, como decíamos al principio, es alentadora. Pero, más allá del coronavirus, la salud pública atiende multitud de realidades que no pueden quedarse al margen. Sobre este y otros temas hablamos con Jesús Aguirre, Consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
- ‘Calculamos que más de la mitad de la población diana andaluza contará con inmunidad alta cuando acabe mayo’, Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias
- ‘Los trabajadores esenciales deben estar totalmente tranquilos independientemente de la vacuna que se pongan, porque todas son eficaces’ José Luis Barranco, secretario de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva
- La Asociación Olontense contra la Droga, en Gibraleón, aborda la prevención, el apoyo y la reinserción social de las personas que padecen adicciones