Menú Cerrar

Jesús Aguirre: ‘Pido a la ciudadanía andaluza que se quede en casa por solidaridad a partir de las ocho de la tarde’

La situación epidemiológica y la campaña de vacunación eran protagonistas de un pleno extraordinario que comenzaba a las once de la mañana y ponía su broche ya a la hora de la sobremesa. El consejero de Salud y Familias, daba parte del transcurso del tratamiento inmunológico frente a la COVID que ya ha tenido sus frutos. Así lo trasladaba Jesús Aguirre.

JESÚS AGUIRRE-Consejero Salud y Familias

Por otro lado, Jesús Aguirre se refería a la reserva de vacunas que se está haciendo en Andalucía. Una recámara estratégica que permita garantizar la administración de la segunda dosis ante posibles interrupciones del suministro.

Y algo que ya vimos que pedía el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, es el llamamiento para que todos los andaluces y andaluzas nos quedemos en casa a partir de las ocho de la tarde. Un adelanto, entre comillas, del toque de queda que, aunque no esté reflejado oficialmente en un decreto, aboga por que lo cumplamos de manera voluntaria. Así lo trasladaba en la Cámara autonómica el consejero de Salud y Familias.

JESÚS AGUIRRE-Consejero Salud y Familias

Lo justifica por la situación epidemiológica complicada de nuestra tierra, porque la tasa de incidencia acumulada por cada 100 mil habitantes se sitúa en 740 casos. Hay provincias, como la de Almería, que roza el millar.

Esta petición es algo que no comparte la portavoz de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto. Consideraba que el adelanto o no del toque de queda es un problema menor y pedía al consejero de Salud y Familias que centre su atención en las competencias de las que dispone para limitar al máximo los vectores de movilidad. Recordaba la opción de implementar el teletrabajo, la enseñanza online o no dejar, y así lo decía, manga ancha para que se pueda ir a esquiar.

INMACULADA NIETO-Adelante Andalucía

Es algo que suscribía el portavoz del grupo parlamentario Socialista, José Fiscal. A su juicio, la Junta de Andalucía tan solo tiene voluntad por enredar con el toque de queda, cuando nuestra comunidad autónoma, y así lo recalcaba, es la última en realizar pruebas PCR y en hacer las labores de rastreo de casos COVID-19.

La reconstrucción socioeconómica también se colaba en el pleno extraordinario. El consejero de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, daba parte de la inversión en distintos ámbitos realizada desde el comienzo de la legislatura, aprovechando que hace poco se alcanzaba su ecuador. Aunque, y así lo criticaban desde la oposición, no ha dado tantos detalles de las cuentas para lidiar con las consecuencias de la pandemia. Lo que sí dejaba claro es que Andalucía necesita más financiación.

En este sentido, el portavoz de Hacienda del grupo parlamentario Adelante Andalucía, Guzmán Ahumada, pedía coherencia. Estima que si el Gobierno autonómico demanda más fondos para Andalucía significa que va a ejecutar más volumen. Algo que, a su juicio, dista de la realidad. 

GUZMÁN AHUMADA-Adelante Andalucía

Es algo a lo que le respondía el consejero de Hacienda. Hacía hincapié en el presupuesto sin ejecutar que la Junta guarda en el bolsillo, como el fondo COVID de 450 millones de euros. Esto, decía, tiene como objetivo hacer frente a los contratiempos que puedan surgir.

Por otro lado, el diputado de Vox Andalucía, Rodrigo Alonso, afeaba la gestión de los fondos públicos de la Junta. Criticaba las declaraciones del consejero de Transformación Económica, en las que alega la dificultad para estudiar las necesidades reales de los beneficiarios de ayudas y subvenciones.

RODRIGO ALONSO-Vox Andalucía

En este contexto, el diputado de Vox Andalucía aprovechaba para instar a los miembros del Consejo de Gobierno a que cumplan con el acuerdo presupuestario, que contempla la revisión de la política de subvenciones y de ayudas. Tanto Adelante Andalucía como Vox recibían respuesta por parte de Carlos Hernández White, del grupo Ciudadanos.

CARLOS HERNÁNDEZ WHITE-Ciudadanos

En lo que respecta a la infrafinanciación de la que hablaba Juan Bravo en su comparecencia, Manuel Jiménez Barrios, del grupo socialista, relataba todas las partidas de las que dispone para hacer frente a la crisis.

MANUEL JIMÉNEZ BARRIOS-PSOE Andalucía 

También afeaba la falta de diálogo sobre los Fondos Next Generation. Algo que desmentía el consejero de Hacienda y le llevaba a extrapolar a nivel nacional. Y es que aseguraba que el Gobierno central presentaba a comienzos de octubre el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia sin diálogos ni acuerdos previos con las autonomías. Juan Bravo.

JUAN BRAVO-Consejero de Hacienda y Financiación Europea

Hablando de recuperación, en la tarde de ayer se constituía la Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por otro lado, el consejero de Hacienda reclamaba, junto con otras cinco comunidades autónomas, la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera. El motivo es diseñar un nuevo modelo de reparto para el fondo REACT-EU, que esté acordado entre las autonomías bajo los principios de transparencia, igualdad, solidaridad y cohesión territorial. A Andalucía le corresponde mil 800 millones de euros de este fondo europeo.


Compartir

Relacionado